top of page

¿Cómo proteger la información confidencial?

Las mejores prácticas para resguardar tus datos sensibles.

¿Cómo proteger la información confidencial? Las mejores prácticas para resguardar tus datos sensibles

Blog a cargo del equipo de Mercadotecnia de SERTEI




En el área de #RecursosHumanos, mantener la información confidencial segura es una responsabilidad primordial. La gestión de datos sensibles, como información personal de empleados, datos financieros o estrategias corporativas, requiere medidas sólidas de #protección para evitar filtraciones, hackeos o posibles incidentes de seguridad. En este blog, exploraremos las mejores prácticas que todo profesional de Recursos Humanos debe implementar para resguardar la información confidencial y proteger la privacidad tanto de los empleados como de la empresa.


1. Educación y Concienciación

El primer paso para proteger la información confidencial es educar a todos los miembros del equipo de Recursos Humanos sobre la importancia de la privacidad y la confidencialidad. Organiza sesiones de capacitación periódicas para abordar los riesgos y las mejores prácticas en la #gestión de datos sensibles. Asegúrate de que todos entiendan las políticas y procedimientos establecidos para proteger la información confidencial y fomentar una cultura de seguridad en toda la organización.


2. Limitar el Acceso a la Información

Es fundamental limitar el acceso a la información confidencial solo a aquellos empleados que realmente necesitan conocerla para llevar a cabo sus funciones. Implementa controles de acceso basados en roles y asegúrate de revocar el acceso inmediatamente cuando un empleado deje su puesto o cambie de responsabilidades dentro de la organización.


3. Fortalecer Contraseñas y Autenticación de Dos Factores

Garantiza que todas las cuentas de acceso a sistemas o plataformas que contengan información confidencial utilicen contraseñas fuertes y que sean cambiadas regularmente. Además, implementa la autenticación de dos factores para añadir una capa extra de #seguridad al proceso de inicio de sesión.


4. Encriptación de Datos

Asegúrate de que toda la información #confidencial, ya sea almacenada en bases de datos, dispositivos móviles o enviada por correo electrónico, esté encriptada. La encriptación convierte los datos en un formato ilegible para quienes no tengan la clave de desencriptación, lo que protege la información en caso de que haya un acceso no autorizado.

Respaldo de datos
Respaldo de datos

5. Respaldo y Recuperación de Datos


Realiza copias de seguridad periódicas de la información confidencial y almacénalas en lugares seguros. Establece un plan de recuperación de desastres para asegurarte de que, en caso de incidente, puedas recuperar los datos de manera rápida y efectiva.


6. Uso Seguro de Dispositivos Móviles

Con la creciente movilidad en el trabajo, es esencial proteger los datos almacenados en dispositivos móviles. Implementa políticas de seguridad que requieran contraseñas, encriptación y, si es posible, el uso de soluciones de gestión de dispositivos móviles (MDM) para controlar y proteger los datos en caso de pérdida o robo.


7. Evita el Uso de Dispositivos Personales

Recomienda a los empleados que eviten el uso de dispositivos personales para acceder a información confidencial de la empresa, ya que estos dispositivos pueden ser más vulnerables a ataques y comprometer la seguridad de los datos.


8. Actualizaciones y Parches

Mantén todos los sistemas, aplicaciones y software actualizados con las últimas versiones y parches de seguridad. Las actualizaciones periódicas ayudan a cerrar las brechas de seguridad y reducen las posibilidades de sufrir ataques basados en vulnerabilidades conocidas.


Proteger la información confidencial en Recursos Humanos es una tarea crítica que requiere un enfoque proactivo y constante. Al adoptar estas mejores prácticas y mantenerse al tanto de las últimas tendencias en seguridad de datos, podrás proteger la privacidad de tus empleados y la integridad de tu empresa. Recuerda que la seguridad es responsabilidad de todos y que una cultura de protección de datos comienza con una educación sólida y una conciencia permanente sobre los riesgos y las medidas preventivas.
20 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page